La
gente la emprendió contra la empresa en otra tarde para el olvido en Acho. Las
figuras sin el toro por delante no pueden ser figuras; y Pablo Hermoso, con apenas material, dio
magisterio en Acho; el próximo domingo
vuelve a presentarse el Centauro navarro junto a Enrique Ponce e Iván Fandiño.
El toro es la
piedra angular de la fiesta. Sin él nada tiene importancia y la tarde de ayer
en Acho pasará al desván de la historia signada por el fiasco ganadero que
supuso una corrida remendada, anovillada y huérfana de virtudes; solo la
extraordinaria categoría del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, que
sorteó un lote
inaparente para el despliegue de su toreo de alta escuela, medio
compuso una tarde donde las broncas, pitos y bocinazos arreciaron en los
tendidos de los pagantes.
Y es que sin el
toro la fiesta pierde aquella majestuosidad que la hace única e irrepetible. Es
indigerible ver al Juli pegándole pases a un novillo o a Luque regodeándose sin
compromiso con alguno de los contrahechos con que se apuntaló la corrida. Tarde
para olvidar. Ojalá la última corrida, otro cartelazo, nos regale alguna buena
sorpresa, aunque hoy los incrédulos son los más.
Ficha. Domingo
día 1 de diciembre 2013. Corrida Mixta. Tarde soleada con más de tres cuartos
de plaza con el aforo cubierto. Se lidiaron reses, 1° y 4° para rejones, de
cinco ganaderías distintas; Vistahermosa, Juan Bernardo Caicedo (1° bis), San
Esteban de Ovejas, Veracruz y la peruana San Simón, terciados, jóvenes y faltos
de raza.
Pablo Hermoso de
Mendoza. Dos pinchazos y rejón trasero y caído, saludos. Rejón entero y caído,
oreja.
El Juli (Azul
noche y oro) Estocada trasera y caída, palmas. Estocada entera y caída,
descabello, palmas y pitos.
Daniel Luque
(Catafalco y oro) Dos pinchazos, estocada delantera y caída, saludos. Estocada
trasera y caída, palmas.
(Textos y
fotos: Juan Medrano Ch.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario