Cortó dos orejas y en medio de la lluvia tenaz, salió por la puerta
grande del Allincápac. Una buena faena de Nuno Casquinha quedó sin trofeos y a
Juanito Ortiz el triunfo le fue esquivo.
Cuántos toros bravos
lidian en los centenares de festejos que se dan a lo largo y ancho de la
geografía taurina peruana…? Muy pocos; y el auge de la fiesta de los toros en
cuanto a número de corridas, no se condice con la calidad de productos que
oferta la cabaña brava nacional. Esa realidad palmaria exige al torero aprender
el oficio y la técnica, a más de la actitud, y esto creemos que es
lo más
importante a la hora de ponerse delante, para resolver delante de la cara del
toro y triunfar para entrar en el circuito.
Ayer en el Allincápac
de Macusani saltaron reses de todos los colores y comportamientos. El alferado
regaló lo que sus posibilidades le permitieron y lo demás tuvieron que ponerlo
los toreros….Se lidiaron cinco ejemplares, el 3° bis; de Campo Bravo 1°, 3° y
4°, terciados y escasos de raza y clase; 2° de Santa Úrsula, vasto y
complicado; y 3° y 5° de El Pilar de Achacota, este último bravucón pero
manejable.
Lo destacable de la fría y nublada tarde donde
el sol resplandeció a momentos, fue la actitud y firmeza de Alfonso de Lima
ante su lote. El 1° semejó un fantasma en medio de la nada que agonizaba en
cada embestida. Foncho le porfió hasta que entendió que el bichito tenía que
irse. Al 4°, un bruto mansurrón de Campo Bravo, le tuvo paciencia de buey y
sobre la base de la quietud de plantas y cruzársele mucho al pitón contrario,
le arrancó muletazos que unánimemente el público reconoció.
Antes Nuno Casquinha se
había desbrozado con el mismo concepto ante un encastadito pero desclasado
pupilo viraqueño que iba sin ritmo pero con cierto recorrido por el pitón
derecho. El portugués se empleó al máximo para exprimirle la raza en faena
variada donde lo único que faltó fue la guinda para disfrutar del pastel.
Al buen Juanito Ortiz
otra vez no le salió el toro soñado, el que decíamos que es escasísimo en
nuestro país. El de Santa Úrsula fue un camión que salía suelto y arrollaba; El
Santi lo desengañó con cinco capotazos y tal parece fue todo lo que tenía. El
5° de El Pilar de Achacota un bravucón con mal estilo que pasaba y arreaba a su
aire. A este tampoco le vio atisbos de toreabilidad y abrevió para irse de
vacío.
Ficha. Viernes 12 de diciembre 2013. Último festejo de la
feria en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, patrona de Macusani. Se
lidiaron seis ejemplares de las ganaderías Campo Bravo, Santa Úrsula y El Pilar
de Achacota, terciadas y escasas de raza y clase; el 3° devuelto por carecer de
condiciones para la lidia.
Alfonso de Lima (Grana
y oro) Pinchazo, estocada calada, descabello, palmas. Estocada traserilla y
contraria, dos orejas.
Nuno Casquinha (Verde
botella y oro) Dos pinchazos, estocada delantera y desprendida, vuelta al ruedo
en el único que estoqueó.
Juanito Ortiz (Grozella
y oro) Estocada baja, estocada delantera y caída, pinchazo y estocada
delantera, silencio. Estocada perpendicular y delantera, estocada delantera y
baja, palmas.
(Desde
Macusani, Puno, textos y fotos de Juan Medrano Ch.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario